Los adultos necesitamos "gafas" para ver el mundo en valores... Los niños, no. Ellos, como dice Francesco Tonucci, ven la vida con ojos de niño. ¿Recuerdas esa mirada? Una mirada que ve oportunidades donde nosotros solo vemos obstáculos; que convierte una caja de cartón de Amazon para reciclar en una nave espacial o un castillo encantado.
Por eso, hoy te propongo 5 tipos de gafas para recuperar esa visión, ver el mundo en valores y facilitar la educación que realmente necesitan nuestros hijos y alumnos. Son gafas con cristales de distintos colores, que podemos ponernos en distintos momentos y en distintas situaciones. Son gafas que nos permitirán ver el mundo como lo ven los niños y eso nos hará más fácil educarlos en aquello que realmente necesitan.
Las primeras que te muestro son las gafas del OPTIMISMO.
Estas tienen los cristales de color naranja y son muy importantes, tanto en la familia
como en la escuela.
Cuando nos ponemos estas gafas tenemos una actitud
optimista. Esto incluye afrontar los retos con una visión positiva, presentar
los retos como oportunidades, y no tener miedo a los tropiezos. Tus hijos y
alumnos aprenderán observando tu ejemplo. Estas gafas ayudan a crear un
ambiente de apoyo y a enfrentar los desafíos de forma constructiva. Con estas
gafas se fomenta la resiliencia y se ofrecen oportunidades para tomar
decisiones.
Las segundas gafas son las de la GRATITUD, tienen los
cristales de color arcoíris y deben utilizarse en todo momento, incluso cuando
llevamos puestas otras gafas.
Estas son cruciales tanto en la escuela como en la familia
para fomentar el bienestar emocional, las relaciones positivas y la
resiliencia. En la familia, se promueve con el ejemplo diario y expresando
agradecimiento por gestos cotidianos, mientras que en la escuela se integra al
fortalecer la convivencia entre alumnos y profesores y al valorar el esfuerzo
ajeno.
Las terceras gafas son las de la SOLIDARIDAD y tienen
los cristales de color verde.
Estas tienen efectos en la escuela y en la familia a
través de la colaboración, el apoyo mutuo y la empatía. En la escuela, esto
implica fomentar el trabajo en equipo, la ayuda entre compañeros y la
integración, en lugar de la competencia. En la familia, se demuestra promoviendo
la cooperación en tareas domésticas y el apoyo a los deberes, lo que refuerza
los lazos afectivos y enseña a compartir.
Cuando nos ponemos estas gafas la comunicación entre familia
y escuela e más fluida. La colaboración de ambos en la educación de un niño
garantiza su bienestar y desarrollo integral.
Las cuartas gafas son las de la TOLERANCIA y tienen
los cristales de color lila.
Las gafas de la tolerancia en la escuela y en la
familia nos ayuda a promover y fomentar el respeto por la diversidad,
enseñar a gestionar las diferencias y los conflictos de manera pacífica, y
educar con el ejemplo. En la escuela, esto se logra mediante la implementación
de un currículo inclusivo y actividades que expongan a los alumnos a la
diversidad. En el hogar, los padres deben modelar la tolerancia, promover el
diálogo abierto, y enseñar el respeto a los límites y a las opiniones de los
demás.
Las quintas y últimas gafas son las de la RESPONSABILIDAD
y tienen los cristales de color azul.
La responsabilidad educativa se comparte entre la escuela y
la familia, siendo ambas instituciones las encargadas de la formación integral
de los niños, por eso estas gafas son especialmente importantes. La escuela
proporciona conocimientos, estructura y fomenta el desarrollo académico y
social, mientras que la familia es crucial para el desarrollo de valores, el
apoyo emocional y la supervisión del progreso en un ambiente de confianza. Una
colaboración activa entre ambas partes, con comunicación fluida y objetivos
comunes, es esencial para el éxito educativo.
Conclusión
Ahora que ya conoces los 5 tipos de gafas, te invito a probártelos. Recuerda: los niños ya tienen esta mirada de valor. Nuestro reto, como adultos, es ponernos estas gafas para ver el mundo como ellos y ser el modelo que realmente necesitan. ¿Cuál de estas gafas te pondrás hoy para empezar a cambiar tu perspectiva?



0 comments:
Publicar un comentario