Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

8 citas sobre el nuevo rol docente

lunes, 13 de enero de 2014
Repasando las notas de los últimos libros que he leído sobre educación he visto que existe una constante: la necesidad de dotar a los docentes de un nuevo rol. A continuación os dejo 8 citas que, en mi opinión, dan una imagen muy acertada de los que debe ser un profesor en el siglo XXI:


"Se supone que los maestros son personas que ayudan a los estudiantes a encontrar sus intereses en la vida, les enseñan a tomar decisiones, o a abordar problemas y los sensibilizan en determinados temas." (pág. 14) Roger SCHANK: Enseñando a pensar. Erasmus ediciones, Barcelona, 2013.

"De la educación al aprendizaje, podemos decir, de la jerarquía indiscutible de un profesor omniscente a su posicionamiento como guía, como orientador que ayude a digerir el flujo imparable de información en internet, que ayude a ser eficientes en la difícil tarea de convertirla (...) en conocimiento." (pág. 222) Dolors REIG: Socionomía. Deusto, Barcelona, 2012.


"Lo que los profesores enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden." (pág. 35) María ACASO: rEDUvolution. Paidós, Barcelona, 2013.


"En una escuela moderna y democrática no deberían ser los alumnos quienes siguen a los maestros. Al contrario, los maestros, y también el personal no docente, deberían intentar crear un ambiente rico y estimulante, educativo ya en su planteamiento, su distribución y su equipamiento, y no sólo por lo que dentro de sus paredes se hace y se dice." (Pág. 149) Francesco TONUCCI: Peligro, niños. Graó, Barcelona, 2012.


"Y puede que, habiendo probado el dulce fruto de la comprensión, se sientan motivados para seguir siendo buscadores de conocimiento -quizás incluso creadores de conocimiento- durante el resto de su vida." (pág. 280) Howard GARDNER: La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Paidós, Barcelona, 2012.


"Y para ser práctica, una enseñanza de calidad necesita propiciar y propagar la apertura de la mente y no su cerrazón." (Pág. 31) Zygmunt BAUMAN: Sobre la educación en un mundo líquido. Paidós, Barcelona, 2013.


"Debemos configurar mejor los cerebros de nuestros alumnos para que constantemente puedan aprender, crear, programar, adoptar, adaptar y relacionarse positivamente con lo que o con quien se encuentren, y de la forma en que se encuentren con ellos, que cada vez más será por medio de la tecnología." (Pág. 26) Marc PRENSKY: Enseñar a nativos digitales. SM, Madrid, 2011.


“No me importa cómo lo hagáis, pero cuando recorra esta escuela como director, quiero percibir que los niños tienen un sentimiento de que están viviendo su vida, y que yendo a la escuela aprenderán a vivir mejor.” (Pág. 74) Richard GERVER: El cambio. Conecta, Barcelona, 2013.

Que cada uno extraiga sus conclusiones...

El Blog de Salvaroj os desea un 2014 lleno de éxito educativo

domingo, 22 de diciembre de 2013
A todos los que habéis decidido asomaros a mi ventana, esa que he abierto para explicarle al mundo lo que es para mí la educación, a los que os habéis detenido un rato a conversar, a los que habéis echado un vistazo y habéis continuado vuestro camino, a los que os gusta venir de tanto en tanto para mirar y comentar lo que expongo... a todos y todas: ¡gracias por compartir!

A aquellos que dedicáis vuestra vida a educar a los demás, a cultivar semillas de ilusión en nuestras escuelas, a luchas por cambiar la educación aún teniéndolo todo en contra:

FELICES FIESTAS Y QUE EL AÑO 2014 SE CUMPLAN TODOS VUESTROS DESEOS.


(El poema visual es obra de mi amiga Maite Mateo (@maite_mabe), a la que agradezco su amabilidad y generosidad)
LEER MÁS...
Con la tecnología de Blogger.
Subir